COHERENCIA - COHESIÓN
La cohesión textual es una de las propiedades de los textos. Para que el texto esté bien redactado, hay que hacer una correcta conexión entre las oraciones. Si bien existen varios caminos, la propuesta de la siguiente actividad se centra en el uso de conectores. Esta actividad propone a los alumnos identificar los conectores a fin de poder reflexionar acerca de su función en los textos. Se hará hincapié en los conectores de causa y en los marcadores de adición, a fin de sistematizar acerca de los diferentes usos.
Miremos juntos el siguiente video de Les Luthiers:
Teniendo en cuenta la definición de coherencia que vimos en clase ¿Por qué podríamos decir que esta conversación es incoherente? Justifica utilizando las definiciones que dimos en clase y cuestiones específicas de la charla.
CONECTORES CAUSALES Y TEMPORALES:
VIDEO (EDUC.AR)
Gramática en función de la escritura:
LOS CONECTORES:
Cuento: "La muerte" Enrique Imbert
La automovilista (negro el vestido, negro el pelo, negros los ojos pero con la cara tan pálida que a pesar del mediodía parecía que en su tez se hubiese detenido un relámpago) la automovilista vio en el camino a una muchacha que hacía señas para que parara. Paró.
-¿Me llevas? Hasta el pueblo no más -dijo la muchacha.
-Sube -dijo la automovilista. Y el auto arrancó a toda velocidad por el camino que bordeaba la montaña.
-Muchas gracias -dijo la muchacha con un gracioso mohín- pero ¿no tienes miedo de levantar por el camino a personas desconocidas? Podrían hacerte daño. ¡Esto está tan desierto!
-No, no tengo miedo.
-¿Y si levantaras a alguien que te atraca?
-No tengo miedo.
-¿Y si te matan?
-No tengo miedo.
-¿No? Permíteme presentarme -dijo entonces la muchacha, que tenía los ojos grandes, límpidos, imaginativos y enseguida, conteniendo la risa, fingió una voz cavernosa-. Soy la Muerte, la M-u-e-r-t-e.
La automovilista sonrió misteriosamente.
En la próxima curva el auto se desbarrancó. La muchacha quedó muerta entre las piedras. La automovilista siguió a pie y al llegar a un cactus desapareció.
¿Por qué el autor utiliza tan pocas veces la "y"?
¿Por qué utiliza un "pero"? ¿Qué significado tiene?
¿Qué otra palabra o frase podría reemplazar "En la próxima..."?
LA FOTO:
Jaime y Paula se casaron. Ya durante la luna de miel fue evidente que Paula se moría. Apenas unos pocos meses de vida le pronosticó el médico. Jaime, para conservar ese bello rostro, le pidió que se dejara fotografiar. Paula, que estaba plantando una semilla de girasol en una maceta, lo complació: sentada con la maceta en la falda sonreía y...
¡Clic!
Poco después, la muerte. Entonces Jaime hizo ampliar la foto -la cara de Paula era bella como una flor-, le puso vidrio, marco y la colocó en la mesita de noche.
Una mañana, al despertarse, vio que en la fotografía había aparecido una manchita. ¿Acaso de humedad? No prestó más atención. Tres días más tarde: ¿qué era eso? No una mancha que se superpusiese a la foto sino un brote que dentro de la foto surgía de la maceta. El sentimiento de rareza se convirtió en miedo cuando en los días siguientes comprobó que la fotografía vivía como si, en vez de reproducir a la naturaleza, se reprodujera en la naturaleza. Cada mañana, al despertarse, observaba un cambio. Era que la planta fotografiada crecía. Creció, creció hasta que al final un gran girasol cubrió la cara de Paula.
¿Qué tipo de conectores se utilizaron?
Ahora busca otros conectores o frases de conección que posean el mismo valor que el original.
¿Qué son los conectores?
En lingüística se denomina "conector" a una palabra o conjunto de palabras que une dos partes de un mensaje y establece una conexión lógica entre ambas.
Hay muchos tipos de conectores. Algunos de ellos se detallan a continuación:
Conectores aditivos o sumativos: añade elementos positivos o negativos al relato.
Ejemplos: y, además, también, incluso, más aún, cabe añadir, aún más, etc.
Conectores de Causa: Expresan relaciones de causa entre dos enunciados.
Ejemplos: porque, pues, puesto que, a causa de ellos, por ello, dado que, por el hecho de que, etc.
Conectores de Consecuencia: Expresan relaciones de consecuencia entre dos enunciados.
Ejemplo: pues, por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia, por eso, por esta razón, entonces, de manera que, de modo que, en efecto, etc.
Conectores de Oposición: Expresan diferentes ideas de contraste (u oposición) entre enunciados
Ejemplos: a pesar de todo, aún así, pese a todo, de cualquier modo, pero, sin embargo, no obstante, por otra parte, por el contrario, en cambio, etc.
Conectores Temporales: Indican un momento en el tiempo o establecen relaciones temporales entre dos oraciones o enunciados.
De estos conectores temporales o de tiempo, encontramos tres clases:
a) De anterioridad: antes, hace tiempo, había una vez, al principio, al comienzo, anteriormente, previamente, tiempo atrás, antes de que, en primer lugar, inicialmente, hasta que, etc.
b) De simultaneidad: en este (preciso) instante, al mismo tiempo, mientras tanto, a la vez, cuando, entonces, fue entonces cuando, mientras, simultáneamente, actualmente, mientras que, a medida de que, etc.
c) De posterioridad: más tarde, luego, después, con el paso del tiempo, posteriormente, finalmente, después de que, una día después, dos horas después, un mes después, al día siguiente, en la siguiente, etc.
Miremos juntos el siguiente video de Les Luthiers:
LOS CONECTORES:
Video para los que prefieren repasar con este recurso:
Conectores: oposición-causa- consecuencia-temporal-
Recursos para practicar:
1) Blog maestro tutor (ejercicio con elipsis con corrección automática)
3) campo semántico Anaya
4) Autoevaluación para ver lo que aprendiste. Campo semántico. Educarex.España
Campo semántico (solo de un tipo de palabra), familia de palabras y cadena léxica.
1. El CAMPO SEMÁNTICO es un grupo de palabras relacionadas por significado o tema. Además tienen rasgos comunes. Si quieres escribir sobre un tema una opción es generar campos semánticos y siempre es a una misma categoría: solo sustantivos-solo verbos o solo adjetivos.
Entonces, un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría o clase gramatical que comparten algún rasgo de significado; es decir, que tienen alguna característica común. Por ejemplo: los sustantivos comunes silla, libro, pupitre, mesa, estuche, bolígrafo comparten la característica común de asociarse a la sala de clases, forman por tanto un campo semántico o forman la familia semántica del concepto sala de clases
Ej: Edad : bebé-joven-adulto-anciano-hombre-chica-niño.
Gato: cola-bigotes-ojos-cuerpo-orejas-cola-garras-pelo- (sustantivos)
Esto sería un campo semántico de la palabra AVIÓN:
2. Por ej: gato, gata, gatear pertenecer a la misma FAMILIA DE PALABRAS no al mismo campo semántico. La familia de palabras comparte un mismo lexema: LEXEMA O RAÍZ -----GAT y se forma al agregar sufijos o prefijos.
Ej: GATO-GATA-GATEAR-ENGATUSAR-
3. CADENA LÉXICA o CAMPO LÉXICO: Existen también conjuntos de palabras, pero que son de distinta categoría gramatical (sustantivos, adjetivos, verbos) que comparten un elemento o idea de significado común. Estos conjuntos de palabras constituyen una cadena léxica.
Ejemplo: Gato (sust.)-bigotes (sust.)-vivíparo (adj)-doméstico (adj)-animal (sust)-trepa (verbo)-salta (verbo) Es decir hay diferentes categorías gramaticales (sustantivos-adjet-verbos)
Ejercicios simples:
Arma el campo semántico de estas palabras:
ESCUELA (solo verbos) :_________________________________________________
TEATRO (solo sustantivos):________________________________________________
AUTOMÓVIL (solo sustantivos):____________________________________________
CRÍA DE ANIMALES (solo sustantivos):______________________________________
PERRO (solo verbos):_____________________________________________________
Las palabras están mezcladas debes separarlas en tres familias de palabras de: marca con color el léxema
Escolar-teatralizar-mueblería-teatral-escolarizar-amueblar-desamueblar-escolares-
Escuela:_______________________________________________________________
Teatro:________________________________________________________________
Muebles:_______________________________________________________________
Clasifica estas palabras según lo pedido: marca el lexema.
a) Referencia a GALLO: Corral-pollo-huevo- gallina-quiquiriqui-gallinero-gallito-cacareo-maíz-
Campo semántico:______________________________________________________
Familia de palabras:____________________________________________________
b) Referencia a CRÍA: gazapo-crianza-mamadera-parir-criador-cachorro-pollito-lobezno-potrillo-amamantar-viviparo-criadero-
Cadena léxica:________________________________________________________
Familia de palabra:_____________________________________________________
c) Referencia a NIDO: anidamiento-pocilga-anidar-lobera-guarida-nidación-osera-
Campo semántico:_____________________________________________________
Familia de palabra:____________________________________________________
d) Referencia a LIBRO: librero-leer-lectura-autor-portalibros-librería-estudiar-libreta-editar-libraco-tapa-índice.
Cadena léxica:______________________________________________________
Familia de palabra:___________________________________________________
e) Referencia a HOSPITAL: hospitalario- enfermera-médico-hospitalizar-medicamentos-residente-ambulancia-hospitalización-internación.
Campo semántico:____________________________________________________
Familia de palabra:___________________________________________________
f) Referencia a MÚSICA: director-musical-afinar-musicalización-solista-coro-componer-dirigir-músico-instrumento.
Cadena léxica:_______________________________________________________
Familia de palabra:___________________________________________________
g) Utilizando estas palabras ordenarlas:
tronar - tronera - entronizar - atronar - destronar - destronamiento
Ordena debajo de cada palabra su familia.
Trueno trono
Busca ahora vos solo: puedes usar diccionario o internet
Haciendo referencia a la palabra NOTICIA
Familia de palabra:______________________________________________________
Cadena léxica:_________________________________________________________
Haciendo referencia a la palabra FANTÁSTICO
Familia de palabra:______________________________________________________
Campo semántico (solo sustantivos)________________________________________
Ahora utilizando textos:
Para no repetir busca el campo semántico de la palabra subrayada y reemplaza por otras en los espacios.
a) Desde hace muchos años nuestro colegio participa de eventos literarios en la Feria del Libro. Esta __________ prepara a los chicos y a las chicas para intervenir en ese prestigioso evento. Es importante para una ______________ Educativa fomentar que sus alumnos y alumnas lean.
b) Completa las oraciones siguientes con las palabras adecuadas del campo semántico de irrealidad. espejismo - delirio - ficción - fantasía - alucinación - sueño - quimera - utopía
1.-Las novelas son obras de ___________
2.- Pedro tiene una _______ desbordante.
2.- Pedro tiene una _______ desbordante.
3.-El paciente sufre de _______________
4.-El explorador vio un______________ en el desierto.
4.-El explorador vio un______________ en el desierto.
5.-Tu plan es irrealizable; es una __________ .
6.-Mi ____________________ es ser un buen pianista.
6.-Mi ____________________ es ser un buen pianista.
c) Ahora trabajaremos sobre un cuento de Julio Cortázar:
Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj (Tomado del libro 'Historias de Cronopios y Famas')
Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente un reloj, que los cumplas muy felices, y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con ancora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo, pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia a comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj
Arma la familia de palabra y marca la raíz en cada una con color.
RELOJ:________________________________________________________________
Campo semántico de RELOJ (solo sustantivos):________________________________
Más ejercicios:
a) Referencia a PELO: PELAJE- PEINE-PELUCA-CEPILLO--PELUQUERO-LAVADO-PELUQUERÍA-
Campo semántico:_____________________________________________________
Familia de palabra:____________________________________________________
b) Referencia a NIÑO: alimentar-niñera-madre-aniñado-padre-niñez-abuelo-niñería-jardín-escuela-cuida
Campo semántico:_____________________________________________________
Familia de palabra:____________________________________________________
c) Referencia a PLANTA: plantío- raíz- tronco-plantín-rama-transplantar-
Campo semántico:____________________________________________________
Familia de palabra:___________________________________________________
Recursos:
Practica sobre campos semánticos y familia de palabra
Elije los campos semánticos
Elije los campos semánticos. El significado de las palabras.
Ir a la parte superior a la etiqueta: MAPA DE NAVEGACIÓN. LUEGO ELIJE LA OPCIÓN CAMPO SEMÁNTICO.
PÁGINA 1 TEORÍA-PÁGINA 2 ACTIVIDAD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario